top of page

RESEÑA HISTÓRICA

La historia de Palmarito está muy ligada a la historia de Palestina, la cual, y según el Diagnóstico Territorial Municipal de Palestina Huila, “se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, hacia 1860 cuando estaba en auge la explotación de caucho y Quina en la región sur del Departamento del Huila con el fin de abastecer la creciente demanda externa. Los primeros documentos de propiedad de estas tierras correspondieron al Señor Lorenzo Cuéllar titular de la Hacienda El Quebradón, bajo la jurisdicción del Municipio de Pitalito. Por esta misma época y tras la muerte del Señor Cuéllar, se inician los primeros conflictos por tenencia de tierras protagonizados por los herederos legítimos y un creciente número de colonos que atraídos por las inmensas extensiones de tierra virgen rica en recursos maderables, derribaron la montaña y construyeron caminos de herradura como primera infraestructura de comunicación entre sus parcelas y la localidad de Pitalito, único centro de abastecimiento y comercio”. Es aquí donde comienza la historia Palmarito, anotando que Palestina perteneció al municipio de Pitalito hasta el año 1981 cuando se erigió como nuevo municipio mediante ordenanza 056 de la Asamblea Departamental del Huila.

 

Según los datos guardados en la memoria de los pobladores de mayor edad, ya que no existe ningún archivo escrito que lo confirme, la vereda Palmarito es una de las primeras que se crearon en Pitalito, la cual se encuentra ubicada en la parte sur de la cabecera municipal, sobre la vía que conduce hacia Palestina, en la ribera del río Gurarapas y las laderas de las montañas que circundan este pequeño valle, inicio del gran valle de Laboyos donde se encuentra ubicada la parte urbana del municipio de Pitalito. Palmarito, en sus inicios estaba integrada por las veredas que hoy se llaman Los Andes, Cafarnaúm, El Diviso, Vista Hermosa, Betania, San Martín de Porres, Santa Rosa y Barranquilla, al otro lado del río.

Al parecer, su nombre se debe a la existencia en aquel entonces de algunos ruedos de cierto tipo de palma de tamaño mediano (algunos dicen que también había palmas grandes como la Bombona) en esta región. De ahí que se haya tomado el diminutivo de palmar (lugar con muchas palmas) y se haya llamado Palmarito.

 

HISTORIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 

ANTECEDENTES

 

La I. E. Palmarito tiene sus orígenes, probablemente, hacia la década de los años 20  (1922), iniciando labores en una casa de familia, en una enramada pajiza a orillas del camino real que conducía hacia Palestina, con una docente contratada por las cuatro primeras familias que eran las dueñas de Palmarito y todos los alrededores (Los Andes, Cafarnaúm, E Diviso, Betania, Lucitania, San Martín, Santa Rosa, Barranquilla y otras que hoy pertenecen al municipio de Palestina). La docente no era contratada en años continuos y eran señoritas o damas que habían terminado su quinto año de primaria.

 

Varios años después, al parecer hacia la década de los 40, fue construida una escuela con aportes de la misma comunidad a orillas del camino real que conducía a Palestina, la cual era un rancho de bahareque y paja, donde ocasionalmente era nombrada una docente. Posteriormente, cuando se construyó la carretera hacia Palestina (1958), miembros de la comunidad donaron un terreno, donde se construyeron dos aulas en material. Luego se construyó un nuevo salón y la habitación para el docente. Se ofrecían los cinco grados de primaria con un solo docente.

 

Para este tiempo ya había crecido significativamente la población y se empezaron a segregar territorios para conformar nuevas veredas con sus respectivos centros docentes, entre los cuales se destaca:

 

  • Betania: fundada en el año 1953, siendo la primera docente Flor Ángela López, con 15 alumnos.  El nombre de BETANIA obedece a la indicación del Padre José Darío Ovies, de acuerdo a la Biblia y la comunidad aceptó este nombre.

  • Santa Rosa: empezó a funcionar en una casa de familia en 1962. Las diligencias de su fundación fueron bajo la dirección del presidente de la Junta de Acción Comunal Manuel Antonio Rivera en el año de 1970. Sus primeros docentes fueron  Eliza  Ordóñez  y Alberto Ibáñez.

  • Los Andes:  inicia labores en la casa del señor Gentil Toro en el año de 1978, siendo la primera docente Olga Charry de Toro. Posteriormente se construyó la escuela donde actualmente se encuentra.

  • San Martín de Porres: fue fundada en el año 1979, se construyó con la colaboración de la comunidad y el Comité de Cafeteros. La primera educadora fue Ana Luz Toro de Murcia.

  • Tabacal: empezó a funcionar en un kiosco que construyeron en los terrenos del señor Samuel Perdomo en el año 1983. Su primer docente fue Silvio A. Ordoñez Mazorra.

  • Cafarnaúm: inició labores en un kiosco en bahareque construido por la Junta de Acción Comunal en el año 1984. La primera educadora fue Floralba Muñoz.

  • El Diviso: comienza a funcionar en el año de 1991 y su primera educadora fue Diva Murcia Delgado.

  • Vista Hermosa: comienza a funcionar en el año 1993, a cargo de la profesora Yolanda (No aparece el registro de su apellido). 

  • Lucitania: fue fundada en el año de 1995, la primera docente fue Yaneth Baique.

  • Los Cristales: comienza labores en el año 2002 con la docente Ángela Rocío Chávarro.

 

La Institución Educativa Municipal Palmarito fue creada mediante Decreto 1547 del 26 de noviembre de 2002 de la Secretaría de Educación del Huila, inicialmente con 5 sedes: Palmarito, Cafarnaúm, El Diviso, Los Andes y Vista Hermosa. Como Rector encargado fue designado el docente Luis Albeiro Cerquera Sterling, hasta el año 2004.

 

Mediante Decreto 234 del 16 de marzo de 2004, también de la Secretaría de Educación del Huila, se hizo la reorganización de la Institución Educativa, con 6 sedes más:  Betania, Los Cristales, Lucitania, San Martín, Santa Rosa y Tabacal, para un total de  11 sedes. Mediante este mismo Decreto fue nombrada como Rectora titular la docente Olga Charry de Toro, quien ejerció hasta el año 2015.

 

En el mes de junio de 2015 fue nombrado el Especialista GUSTAVO MUÑOZ BERMEO como nuevo Rector oficial.

 

En el año 2006 fue nombrada Gloria Hermilda Velásquez Quintero como Coordinadora de la I. E. quien ejerció hasta el año 2015, cuando fue nombrado el Especialista FERNANDO MARCILLO como Coordinador en provisionalidad. Actualmente, a partir de julio de 2016, se encuentra como Coordinadora la Esp. Teresa Polanía Tejada.

 

La I. E. tiene LICENCIA FUNCIONAMIENTO No. 0167 del 16 de abril de 2001 de la Secretaría de Educación del Huila; APROBACIÓN DE ESTUDIOS Y RECONOCIMIENTO OFICIAL, Resolución No. 2135 de Diciembre 15 de 2008 de la Secretaría de Educación Municipal de Pitalito; APROBACIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA, Resol. Administrativa No. 213 de abril 24 de 2012, también de la S.E.M. y la cual abarca a la sede Betania.

 

Además cuenta, a partir de 2014, con la IMPLEMENTACIÓN DE CICLOS ESPECIALES – CLEI- (Decreto. 3011/97) en CALENDARIO B, según  Resolución Administrativa 439 del 01 de julio de 2014

 

 

Otros aspectos importantes dentro de la vida institucional:

 

1997: Convenio con el Colegio Jerónimo España (hoy I.E.M. Montessori) mediante el cual se creó el Colegio Semipresencial Manuel Elkin Patarroyo. Duró dos años.

 

2000: inicia labores la Básica Secundaria con la modalidad de Postprimaria.

 

2002: creación de la I. E. Palmarito con cinco sedes.

 

2004: restructuración de la I. E. con 11 sedes. Nombran a la Rectora Olga  Charry.

 

2006: nombran al secretario de la Institución (John Fredy Anacona) y posteriormente a la Coordinadora Gloria Hermilda Velásquez Quintero.

 

2012: son nombrados el personal de servicios generales (celador y oficios varios) para la sede principal.

 

2015:  nombramiento de los actuales Rector y Coordinador de la I. E. M. Palmarito.

 

2016: nombramiento de Coordinadora Teresa Polanía Tejada

 

2022: nombramiento en encargo de la Rectora María Enith Delgado de Barrera, por traslado del rector Gustavo Muñoz Bermeo. En este año, la I. E. M. Palmarito, según los resultados de las Pruebas Saber ICFES, ocupa el primer lugar dentro de las Instituciones rurales del municipio de Pitalito y un lugar destacado a nivel departamental y nacional.

 

2023 (Noviembre): Nombramiento oficial del Rector John Alexander Ducuara y Ángel Antonio Cardona como Coordinador.

CONTÁCTANOS

Corregimiento Palmarito
Tel: 3134064899

palmarito@sempitalito.gov.co

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de la INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL PALMARITO Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2016

bottom of page